Call for papers
Mundos en movimiento, historias entrelazadas – Quinientos años del encuentro de los mundos mexicano y europeo
Simposio internacional en la Universidad de Constanza, 23–24 de septiembre 2021
Organizadoras: Anne Kraume y Kirsten Mahlke
Quinientos años después de la destrucción de Tenochtitlan por parte de las tropas hispano- tlaxcaltecas, les invitamos a una conferencia internacional donde discutiremos el turbulento y conmovedor período colonial temprano desde diferentes disciplinas y con un enfoque en la historia entrelazada entre Europa y México. Luego de las primeras jornadas “Hernán Cortés y 500 años de la conquista de México”, que tuvieron lugar en el Lindenmuseum de Stuttgart en octubre de 2019 y que permitieron redimensionar la figura de Hernán Cortés en nuevos contextos de investigación sobre la transculturalidad, este simposio en Constanza examinará la dinámica recíproca de los encuentros, interpretaciones, representaciones y juicios de los europeos y los habitantes de Mesoamérica. La historia de la conquista es sin dudas una historia de guerra y violencia, que marca el comienzo de una larga fase colonial de explotación, esclavitud y destrucción; pero es también la historia de los más diversos intentos por preservar, adaptar o simplemente ocultar no sólo tradiciones sino también valores, idiomas y conocimientos amenazados por tendencias destructivas. Como resultado del contacto prolongado y permanente entre los habitantes originarios y los recién llegados, la coproducción e interacción condujeron a formas híbridas de pensamiento, representación e intelección. Estos episodios exitosos de supervivencia, preservación, resistencia y reinvención, con frecuencia solo parciales y de corta duración, deben considerarse modos de negociación intersubjetivos e interculturales que se originan siempre en la confrontación con lo mutuamente desconocido. No basta con considerar a los actores como conquistadores por un lado y conquistados por otro; en cambio, partimos de la base de que los procesos de apropiación, exploración, observación y descripción han sido desde el comienzo y de manera recíproca asuntos complejos y diferenciados. Los mundos se pusieron en movimiento a ambos lados del Atlántico. Y lo hicieron de maneras muy diferentes, incluso en el lugar del acontecimiento mismo. Así lo comprobó James Lockhart en “We people here”, al leer informes nahuas de los tiempos coloniales: “los españoles” y sus guerras de conquista apenas se mencionaban en la historiografía mesomericana fuera del centro destruido de Tenochtitlan, mientras que en la ciudad más afectada, Tlatelolco, se percibían y recordaban como una catástrofe que había cambiado el mundo entero. El amplio espectro entre la conquista como un no-acontecimiento por un lado y la catástrofe por el otro, está lleno de contradicciones, ambivalencias y malentendidos que vale la pena redescubrir.
De acuerdo con estas observaciones divergentes, buscamos descentrar la percepción de la historia del encuentro en forma específica, para desplazar la atención hacia las figuras marginales, los escenarios secundarios, los géneros textuales efímeros, las formas de expresión y los medios de comunicación que permanecieron durante mucho tiempo bajo la sombra de la historia de la Conquista definida por héroes como Cortés y Moctezuma, centros urbanos como Tenochtitlan y formas narrativas épicas como la “Historia verdadera” de un Bernal Díaz del Castillo, posteriormente generalizada. En nuestra conferencia, el foco estará puesto en personas, lugares, documentos visuales y textuales menos examinados, lo cual contribuirá a desmontar las representaciones demasiado unilaterales de héroes y villanos, perpetradores y víctimas, y a contrarrestar su efecto paralizante en la imaginación política, social y estética. La romantización de “los indígenas” o la demonización de “los conquistadores españoles” son procedimientos simplificadores y como tales han de ser evitados. Por tal motivo, más allá de una crítica de la propia narrativa colonial que separa el mundo entre colonizadores y colonizados, serán problematizados y posiblemente reconceptualizados el uso del concepto de indigenismo y la retroproyección ficticia de identidades nacionales como “los españoles” o “los aztecas”.
Las siguientes preguntas pueden servir de orientación e inspirar sus contribuciones:
- ¿Cómo se describen, representan y renegocian las subjetividades y las identidades cambiantes en el espacio hispano-mexicana de la era colonial temprana?
- ¿Qué estrategias de representación, narración, comunicación entre desconocidos se desarrollan, adaptan, reinventan?
- ¿Qué enseñan las fuentes sobre las historias cotidianas, las relaciones, la resistencia y la (nueva) autopercepción de las personas comunes?
- ¿Qué observaciones conducen a la reflexión y a la transformación de nuestros propios pensamientos, juicios y actuaciones?
- ¿De qué manera se desarrollaron y se prolongaron las narrativas sobre la Conquista durante el período colonial y posteriormente, en especial en el contexto del movimiento de independencia de México? ¿A qué objetivos obedecieron estas narrativas?
A partir de resultados de investigación recientes, nos proponemos desplegar estos interrogantes fundamentales sobre el “Movimiento de los Mundos” en torno a los siguientes ejes temáticos:
1) Epistemes cruzadas: De acuerdo con la narrativa de la Conquista, el gran imperio de los aztecas fue vencido y conquistado por los españoles y a partir de allí toda la región se convirtió en territorio de la “Nueva España”. Esta narrativa conservó su eficacia durante centurias, de modo tal que recién en el siglo XX se pudo avanzar en el estudio de textos de las culturas nahua y maya. Solo a partir de este reconocimiento pudieron ser aprehendidas la filosofía, la historia, las artes y la técnica de estas culturas. No obstante lo cual mantienen una existencia académica marginada en Europa –una de las últimas carreras de mexicanística antigua en la universidad alemana acaba ser suspendida. La historia de la filosofía, el arte o la literatura en Europa raramente incluye referencias a las contribuciones prehispánicas y coloniales mexicanas en este campo. En este panel, la Conquista será descrita, considerada y discutida como el comienzo de una disputa euro-mexicana en los ámbitos científico, filosófico y artístico en la temprana edad moderna, que tuvo un efecto transformador en ambas direcciones. ¿Qué aprendemos de las fuentes mexicanas prehispánicas y de la época colonial sobre los valores culturales, las normas estéticas y los conocimientos de las culturas prehispánicas? ¿Cómo se introdujeron estos valores, normas y conocimientos en las reflexiones sobre los encuentros con los textos que llevaron consigo los misioneros? ¿Cómo integran los contemporáneos europeos en su pensamiento y representación no solo las “marvellous possessions” o los fenómenos escandalosos (canibalismo, sacrificio humano), sino también los logros intelectuales, técnicos y jurídicos de las culturas originarias?
2) Conquistas recíprocas: No solo los españoles se dirigieron a México, sino que desde principios del siglo XVI nobles y gente sencilla de América Central viajaron a la Península Ibérica y descubrieron Europa, como lo demuestra de manera impresionante Caroline Dodds Pennock en su libro On Savage Shores. The American Discovery of Europe. La conquista recíproca tuvo lugar potencialmente en todos los espacios de encuentro resultantes del movimiento entre México y Europa, desde del naufragio de Gonzalo Guerrero y Gerónimo de Aguilar en Yucatán en 1511 y hasta el viaje de una delegación de Tlaxcala a la corte española, durante el cual los méritos y logros de Tlaxcala en la Conquista fueron reconocidos con el título de Leal Ciudad. Así como los monjes franciscanos europeos estudiaron el lenguaje y la filosofía de los mayas y nahuas, también los nahuas viajaron por Europa, donde se dedicaron al estudio de la filología clásica europea.
3) Conquistas femeninas: Debido principalmente a la autoría masculina dominante en los informes y crónicas de la era colonial temprana, la perspectiva femenina de la Conquista ha desempeñado un papel muy limitado en la investigación durante mucho tiempo. Las figuras femeninas están fundamentalmente subrepresentadas, con la excepción de la figura de la Malinche, a quien, por su parte, se le ha atribuido desde la independencia la culpa por la derrota mexicana en múltiples sentidos. Por lo tanto, es necesario reflexionar y valorar el rol de las mujeres de todas las etnias y lenguas existentes en el espacio del encuentro mesoamericano, que en el transcurso de la Conquista y el primer período colonial se distinguieron como soldadas, esposas, viudas, madres y empresarias. Los intercambios entre modelos de roles europeos y mexicanos, espacios imaginarios, escenificaciones políticas y sociales, dieron lugar a modelos híbridos como el de la traductora y negociadora Malinche, la médica afroespañola Beatriz Bermúdez o el del colectivo de defensoras de Tlatelolco, quienes se opusieron a los españoles con sus hijos. En este eje, la atención se centrará en los espacios potenciales de las contemporáneas de la conquista y el período colonial temprano, como lo ejemplifica Camilla Townsend con Malinche en su libro Malintzin's Choices.
4) Re-narraciones y resignificaciones de la Conquista en tiempos coloniales y post-coloniales: El hecho de que la Conquista haya permanecido como un punto de referencia para los habitantes criollos de la Nueva España durante los trescientos años del período colonial, del mismo modo que el pasado precortesiano, es paradójico sólo a primera vista. En contraste con el predominio español en materia política, económica y social, adquieren especial relevancia los relatos fundacionales sobre la Conquista de escritores criollos como Carlos de Sigüenza y Góngora en el siglo XVII, Francisco Javier Clavijero a finales del siglo XVIII y fray Servando Teresa de Mier a principios del siglo XIX. A su vez, tampoco decae en Europa el interés por el encuentro entre los mundos: así, en la temprana edad moderna y en especial en el Siglo de las Luces, se narra una y otra vez este encuentro en el contexto de lo que Antonello Gerbi llamó la “Disputa del Nuovo Mondo”. En su ópera seria “Moctezuma” (1755), el Rey de Prusia Federico II representa al líder azteca como un gobernante ilustrado, pero en última instancia demasiado ingenuo hacia los extranjeros, trazando así una imagen contrapuesta a su propio absolutismo ilustrado, altamente militarizado. En el siglo XX, la Conquista finalmente es vuelta a narrar por los surrealistas europeos como Antonin Artaud (La conquète de Mexique); a esta nueva narración recurre Wolfgang Rihm, quien en Die Eroberung von Mexiko, estrenado en 1992, busca resaltar el contraste entre un principio masculino y uno femenino al considerar a los españoles predominantemente como hombres y a los aztecas como mujeres. Este eje, por lo tanto, centrará la atención en las re-narraciones históricas y contemporáneas de la Conquista en los más diversos géneros y, en particular, en la pregunta sobre los medios y fines por los que se vuelve a narrar la historia. Revisten especial interés las re-narraciones de la época de las guerras de independencia, ya que en 2021 no sólo se conmemora el quinto centenario de la Conquista, sino que al mismo tiempo México celebra el bicentenario de su independencia de España.
5) Historias locales de la Conquista: La conferencia sobre la Conquista tendrá lugar en Constanza, un sitio que todavía no ha sido examinado como escenario de la historia colonial. Sin embargo, numerosos documentos de archivo muestran que Constanza desempeñó una función secundaria en la historia de la Conquista y de la colonización, especialmente en la conquista empresarial de Venezuela por parte de los Welser. Contratos entre la corona española y Heinrich Ehinger de Constanza regulaban la venta de esclavos africanos, la colonización de Venezuela, la explotación de minas de oro y plata, la importación y exportación de mercancías a Santo Domingo, el cultivo de especias y colorantes en México y mucho más. En este panel, se discutirán resultados de investigaciones actuales sobre Constanza como escenario secundario en la Conquista, visibilizando los motivos, condiciones y efectos que permanecieron a la sombra de los acontecimientos más importantes: la participación de financistas, especuladores, aventureros e inescrupulosos europeos en el encuentro con México expande la historia de la recepción más allá de la esfera de influencia española. Esto se refleja en el rechazo de Las Casas hacia los “alemanes animales” (Brevísima relación), en el tratamiento del tema azteca hasta el poema “Vitzliputzli” de Heinrich Heine o en el mito de El Dorado, generalizado en el mundo de habla alemana.
Invitamos a quienes tengan interés en participar a enviar un resumen de 500 palabras antes del 30 de octubre de 2020. Dada la situación producto de la pandemia de coronavirus, se vuelve incierta la planificación, pero habrá de tenerse en cuenta la posibilidad de una conferencia híbrida con presentaciones online, además del proyectado evento presencial. Por lo tanto, puede ser que la participación en esta conferencia no implique un viaje, sino una contribución remota. En caso de ser factible, nos gustaría ofrecer la oportunidad de reembolsar parte de los gastos de viaje y alojamiento.
¡Esperamos sus contribuciones!